domingo, 6 de diciembre de 2015

MEMORIA RAM

FUNCIONES 

Ram  es la memoria disponible que tiene el computador para cargar temporalmente las diversas subrutinas que permiten la ejecución de las aplicaciones y programas. A diferencia del BIOS y la memory ROM (Read only memory) que guardan permanentemente la información, la memoria RAM se carga cada vez que enciendes el computador y como mencione, se va saturando a medida que abre mas aplicaciones o archivos muy grandes.
Si se saturarse la memoria,esta  empieza a tomar mas tiempo para que libere una aplicación y pueda procesar otras.
En la actualidad, por el requerimiento de los programas y sobre todo por la exigencia de los últimos juegos, se recomienda tener un Pentium 4 y tener por lo menos 512 MB de memoria. Yo pase hace poco de 256 MB a 1 GB (proceso imágenes de satélites enormes) y el incremento de velocidad ha sido muy significativo

PARÁMETROS 

PLACA BASE O MADRE (Mainboard o Motherboard)


Es uno de los elementos más importantes, a él se conectan todos los componentes del computador. Físicamente es una lámina fina fabricada con materiales sintéticos. Dicha lámina contiene circuitos electrónicos y conexiones para los distintos dispositivos.

MICROPROCESADOR Y ZÓCALO DEL MICROPROCESADOR


El microprocesador es el elemento más importante del computador, es el cerebro de la máquina, se encarga de controlar todo el sistema. Un parámetro importante es la velocidad del procesador que se mide en mega-herzios (Mhz), es decir cantidad de “ordenes” por segundo que pueden ser ejecutadas por el procesador.

Atendiendo a sus características físicas existen dos tipos:

1 Microprocesadores de slot.

2 Microprocesadores de pastilla.

El zócalo o socket es el lugar en la placa donde se conecta el procesador, como es lógico el zócalo de un procesador de pastilla es diferente al de uno de slot.


MEMORIAS Y RANURAS DE MEMORIA


La memoria principal o RAM (acrónimo de Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio) es el lugar donde el computador almacena los datos de usuario, del sistema y aplicaciones que se están utilizando en el momento presente.
La unidad de medida es el Mega-bit indica el tamaño o cantidad de datos que se pueden almacenar, ejemplos del tamaño de las memorias son 32Mb, 64Mb... estos tamaños siempre son múltiplos de 2.

La memoria RAM es imprescindible para el funcionamiento del computador y se borra cuando apagamos.

Físicamente son pequeñas láminas finas de materiales sintéticos compuestas de varios chips soldados, cada una de ellas se denomina módulo. Existen diferentes tipos de memorias SIMM DIMM o RIMM entre otras que se diferencian en tamaño físico, velocidad de acceso, numero de conectores etc.



Se denominan ranuras de memoria al lugar en la placa donde se colocan las memorias. El número de ranuras no es fijo depende de la placa madre.

LA BIOS

BIOS: "Basic Input-Output System.
Es un pequeño Programa incorporado en un chip de la placa base. Su finalidad es mantener cierta información básica en el arranque de la computadora. Esta información puede ser la configuración de nuestro disco duro, fecha hora del sistema prioridad de arranque, arranque desde la red etc.

Una de las características de esta memoria es que es una memoria ROM es decir no se borra cuando apagamos el computador. Cuando apagamos, la configuración permanece grabada gracias a una pila de 3 voltios que incorpora el computador.
A veces fallos en el arranque se pueden deber al desgaste de la pila y es necesario reemplazarla.
  
RANURAS DE EXPANSIÓN

Son las ranuras donde se conectan diversas tarjetas en el sistema. Ejemplos de tarjetas que se pueden instalar son tarjetas de video, audio, o red.

1 ISA: Son las más antiguas, aunque hoy en día casi no se utilizan algunas placas las incorporan para insertar dispositivos antiguos.

2 PCI: Son las habituales en los computadores actuales.

3 AGP: Normalmente solo hay una porque estas ranuras son de uso exclusivo para tarjetas de video: Estas ranuras son aceleradoras de gráficos 3d.

CONECTORES INTERNOS Y CONECTORES  ELECTRICOS


Hay dos tipos de conectores, los conectores o interfaces de “datos” y los conectores propiamente eléctricos.

Las interfaces de datos conectan los dispositivos a la placa y las conexiones eléctricas conectan la fuente de alimentación a los dispositivos incluida la placa.Todos los dispositivos excepto las tarjetas de las ranuras de expansión se conectan a la fuente de alimentación. Las tarjetas reciben la tensión a través de las ranuras de expansión.

La fuente de alimentación proporciona la tensión al computador.

Los cables que se utilizan para las interfaces de datos con la placa son diferentes según qué dispositivos conectemos.
INTERFAZ IDE:
Las interfaces IDE ( Integrated Drive Electronics, electrónica de unidades integradas) se utilizan para conectar a nuestro ordenador discos duros y grabadoras o lectores de CD/DVD. Estas interfaces son de bajo coste y alto rendimiento.
Para la conexión de estos dispositivos es necesario un cable IDE.

INTERFAZ  SERAL ATA:


Esta diseñada para mejorar la interfaz IDE, y es totalmente compatible con el sistema operativo que se quiera utilizar, además las placas bases actuales soportan tanto IDE como Serial ATA

Son Unidades que operan a mayor velocidad tiene mayor capacidad y reducen el consumo eléctrico. Además, el cable mediante el cual la unidad se conecta a la placa base es mucho más pequeño esto mejorar la ventilación y es menos sensible a las interferencias, por lo que permite crear cables más largos.Si nuestra placa no posee interfaz serial ATA podemos adquirir una tarjeta que se colocaría en una ranura de expansión PCI con un interfaz de este tipo.

Los discos duros Serial ATA utilizan los cables serial ATA. Estos cables son diferentes a los cables IDE y como es lógico el conector de la placa a la que se conectan también
CONECTORES EXTERNOS


Los conectores externos permiten la conexión al computador de los “periféricos” nombre por el que se conocen a todos los dispositivos externos al computador como son el ratón, teclado, impresora, MODEM externo scanner entre otros.A estas conexiones también se les denominan "puertos”.
Normalmente se encuentran en la parte trasera del computador, aunque en la actualidad muchos computadores incorporan puertos USB y Audio en la parte delantera.
La conexión de ratón y teclado se realiza normalmente a los puertos PS2, estos puertos tienen un código de color, verde es para el ratón y morado es para el teclado. Actualmente existen ratones y teclados USB que podemos conectar a cualquiera de los puertos USB que tengamos.
El puerto serie permite conectar dispositivos como un MODEM externo o un ratón de los antiguos, el puerto paralelo se utiliza principalmente para las impresoras, el VGA es el puerto para conectar el monitor es decir es la salida de la tarjeta de video, el puerto de Red es para conectar nuestro computador a una red, es un conector Rj45, aparentemente como el del teléfono pero mas grande, por ultimo la salida de audio nos permite conectar los altavoces micrófono y auriculares al computador.

Puertos USB y salida de Audio en la parte delantera del computador.
CHIPSET DE CONTROL


Esta formado por un conjunto de chips cuya finalidad es controlar algunas funciones concretas del computador y como interactúa el microprocesador con las memoras puertos externos y ranuras de expansión.Que obtengamos el máximo rendimiento del microprocesador o que se puedan utilizar tecnologías avanzadas de memorias y periféricos depende del chipset.

Se persigue que la placa y el chipset se complementen, por ejemplo vamos a imaginar que queremos ampliar memoria en nuestro computador, puede ser que el chipset permita un tamaño máximo que por falta de ranuras de memoria en la placa no se pueda implementar. La placa debe estar dotada de elementos que permitan la actualización que permite el chipset

MEMORIA CACHÉ 

Memoria L1: se encuentra integrada dentro de los circuitos del microprocesador y eso la hace más cara y más complicado en el diseño, pero también mucho más eficiente por su cercanía al microprocesador, ya que funciona a la misma velocidad que él. Esta a su vez se subdivide en 2 partes.
L1 DC: se encarga de almacenar datos usados frecuentemente y cuando sea necesario volver a utilizarlos, inmediatamente los utiliza, por lo que se agilizan los procesos.

– L1 IC: se encarga de almacenar instrucciones usadas frecuentemente y cuando sea necesario volver a utilizarlas, inmediatamente las recupera, por lo que se agilizan los procesos.

Memoria L2: esta anteriormente se encontraba en tarjetas de memoria, para ser insertada en una ranura especial de la tarjeta principal (Motherboard) y funciona a la velocidad de trabajo de la misma. Actualmente la memoria L2 viene integrada en el microprocesador, se encarga de almacenar datos de uso frecuente y agilizar los procesos; determina por mucho si un microprocesador es la versión completa ó un modelo austero. Pueden contar con una capacidad de almacenamiento Caché de 8 MB, 9 MB en procesadores AMD® e Intel® y hasta 12 MB en procesadores Intel®.

Memoria L3: esta memoria es un tercer nivel que utilizaron primero los procesadores de la firma AMD® y posteriormente Intel®. Con este nivel de memoria se agiliza el acceso a datos e instrucciones que no fueron localizadas en L1 ó L2. Si no se encuentra el dato en ninguna de las 3, entonces se accederá a buscarlo en la memoria RAM. Pueden contar con una capacidad de almacenamiento Caché de hasta 8 Mb y 9 Mb sumando L2+L3 en el caso de la nomenclatura AMD®.

FUNCION DE LA MEMORIA ROM 
La función específica de una memoria ROM es la de mantener siempre activa las funciones del ordenador, pero principalmente en cuanto se refiere a las características del procesador así como de otros dispositivos como son los discos duros y la tarjeta gráfica. Esto solo es posible mediante la BIOS que contiene todo ordenador, mismo que se encuentra almacenada en el chip ROM que se encuentra en la placa madre del ordenador.

MICROPROCESADOR



FUNCIONES 

El microprocesador funciona a través de dos memorias. La Memoria de Solo Lectura, o ROM (siglas en inglés), es un programa con una serie de instrucciones fijas y es programada por una serie de bytes fijos. La otra memoria es la RAM, o Memoria de Acceso Aleatorio (siglas en inglés). El número de bytes en esta memoria es variable y tienen un corto tiempo de duración. Si la electricidad se apaga, la RAM se limpia. La ROM tiene un pequeño programa interno llamado BIOS (siglas en inglés de Sistema Básico de Entrada Salida). El BIOS prueba el hardware de la máquina cuando se inicia. Luego, busca otro programa en la ROM llamado sector de inicio. El sector de inicio ejecuta series de instrucciones que ayudan a utilizar la computadora efectivamente.


CARACTERÍSTICAS


Los microprocesadores trabajan a base de lógica digital. Los tres componentes que forman las características principales del microprocesador son una serie de instrucciones digitales, un cierto ancho de banda y la velocidad de un reloj que mide el número de instrucciones que un microprocesador puede ejecutar. El microprocesador recibe una serie de intrucciones digitales de máquina. El ALU (por sus siglas en inglés, Unidad Aritmética Lógica) del procesador realiza una serie de cálculos basados en las instrucciones que recibió. Adicionalmente, la unidad mueve información de una memoria a otra, y tiene la capacidad de pasar de una serie de instrucciones a otra.

COMPONENTES 

• Unidad de control (Control Unit).
• Unidad aritmético lógica.
• Registros internos.
• Buses internos.
• Interrupciones






miércoles, 2 de diciembre de 2015

PLACA BASE: FUNCIONES Y ELEMENTOS PRINCIPALES



FUNCIÓN PLACA BASE



La función de la placa base (madre) de la computadora es actuar como el circuito principal que conecta y comunica a todos los dispositivos y componentes conectados a ella. Asimismo, la placa madre facilita la comunicación entre los dispositivos.

Dado que las placas madre funcionan como la base de todos los otros componentes de la computadora, se debe considerar de antemano la cantidad de ranuras de PCI y de memoria, de puertos USB y SATA entre otros, antes de construir una computadora personal.



CARACTERÍSTICAS DE LA PLACA BASE
  • el factor de forma:se utiliza para hacer referencia a la geometría, las dimensiones, la disposición y los requisitos eléctricos de la placa madre.
  • Componentes integrados: La placa madre contiene un cierto número de componentes integrados, lo que significa a su vez que éstos se hallan integrados a su circuito impreso:
  1. el chipset, un circuito que controla la mayoría de los recursos (incluso la interfaz de bus con el procesador, la memoria oculta y la memoria de acceso aleatorio, las tarjetas de expansión, etc.)
  2. el reloj y la pila CMOS: es un circuito cuya función es la de sincronizar las señales del sistema. Está constituido por un cristal que, cuando vibra, emite pulsos para mantener los elementos del sistema funcionando al mismo tiempo. Lafrecuencia del temporizador no es más que el número de veces que el cristal vibra por segundo, es decir, el número de pulsos de temporizador por segundo.
  3. el BIOS: es el programa que se utiliza como interfaz entre el sistema operativo y la placa madre, puede almacenarse en la memoria ROM
  4. el bus del sistema y el bus de expansión.
  • el tipo de socket para procesador utilizado; El procesador (también denominado microprocesador) no es más que el cerebro del ordenador. Ejecuta programas a partir de un conjunto de instrucciones. El procesador se caracteriza por su frecuencia, es decir la velocidad con la cual ejecuta las distintas instrucciones. Posee: 
  1. Ranura: Se trata de un conector rectangular en el que se inserta un procesador de manera vertical.
  2. Socket: Además de resultar un término general, también se refiere más específicamente a un conector cuadrado con muchos conectores pequeños en los que se inserta directamente el procesador.
  3. los conectores de entrada y salida: La RAM (Memoria de acceso aleatorio) se utiliza para almacenar datos mientras se ejecuta el ordenador; sin embargo, los contenidos se eliminan al apagarse o reiniciarse el ordenador, a diferencia de los dispositivos de almacenamiento masivo como los discos duros, que mantienen la información de manera segura, incluso cuando el ordenador se encuentra apagado. 
  • Ranuras de expansion: son compartimientos en los que se puede insertar tarjetas de expansión. Éstas son tarjetas que ofrecen nuevas capacidades o mejoras en el rendimiento del ordenador. Existen varios tipos de ranuras:
  1. Ranuras ISA
  2. Ranuras VLB 
  3. Ranuras PCI
  4. Ranura AGP
  5. Ranuras PCI Express
  6. Ranura AMR
  • Los conectores de entrada y salida:La placa madre contiene un cierto número de conectores de entrada/salida reagrupados en elpanel trasero. 
  1. Un puerto serial Un puerto paralelo
  2. Puertos USB
  3. Conector RJ45 
  4. Conector VGA 
  5. Conectores de audio
PRECIO 
Asus Z97-K - Placa Base 133€
IVA Incluido (109.92 € sin IVA)

OPINION
  • Intel Core i3-4170 ventajas 
  1. En las tareas de un único subproceso , el microprocesador tiene 15 % más de rendimiento . 
  2. Este procesador tiene 34 % mayor rendimiento al ejecutar programas multihilo . 
  3. El microprocesador realiza 32 % más rápido en las tareas de memoria intensiva .
  4.  Gráficos rendimiento del procesador es mejor.
  5.  El microprocesador incorpora tecnología de AES , que proporciona una aceleración de cifrado AES. 
  6. Las instrucciones son valiosas si usted necesita para proteger su disco o de red de datos.
  7.  El i3-4170 cuenta AVX , AVX2 , F16C y FMA3 instrucciones, introducidas en el pasado reciente. Estas extensiones no son ampliamente utilizados por las aplicaciones aún, pero su apoyo deben mejorar en futuros programas.
  •  Intel Pentium G3250 ventajas
  1.  El procesador tiene un 2% menor consumo de energía que el i3-4170 Core .
  2.  El microprocesador tiene un precio de alrededor de 45 % más barato .
  3.  La CPU G3250 tiene 53 % mejor relación precio / rendimiento que el Intel Core i3-4170 .

lunes, 16 de noviembre de 2015

ARQUITECTURA DE ORDENADORES: DESDE VON NEWMAN HASTA SKYLAKE

1971: El Intel 4004
El 4004 fue el primer microprocesador del mundo, creado en un simple chip, y desarrollado por Intel. Era un CPU de 4 bits y fue el primero disponible comercialmente. Este desarrollo impulsó la calculadora de Busicom[1]


1972: El Intel 8008

Codificado inicialmente como 1201, fue pedido a Intel por Computer Terminal Corporation para usarlo en su terminal programable Datapoint 2200, pero debido a que Intel terminó el proyecto tarde y a que no cumplía con la expectativas de Computer Terminal Corporation, finalmente no fue usado en el Datapoint. Posteriormente Computer Terminal Corporation e Intel acordaron que el i8008 pudiera ser vendido a otros clientes.


1974: El Intel 8080



EL
  8080 se convirtió en la CPU de la primera computadora personal, la Altair 8800 de MITS y el IMSAI 8080, formando la base para las máquinas que ejecutaban el sistema operativo CP/M-80.

1978: Los Intel 8086 y 8088





Una venta realizada por Intel a la nueva división de computadoras personales de IBM, hizo que las PC de IBM dieran un gran golpe comercial con el nuevo producto con el 8088, el llamado IBM PC. El éxito del 8088 propulsó a Intel a la lista de las 500 mejores compañías, en la prestigiosa revista Fortune, y la misma nombró la empresa como uno de Los triunfos comerciales de los sesenta.



1982: El Intel 80286







El 80286, conocido como 286, fue el primer procesador de Intel que podría ejecutar todo el software escrito para su predecesor. Esta compatibilidad del software sigue siendo un sello de la familia de microprocesadores de Intel. Luego de 6 años de su introducción, había un estimado de 15 millones de PC basadas en el 286, instaladas alrededor del mundo.


1985: El Intel 80386





Este procesador Intel, popularmente llamado 386, se integró con 275000 transistores, más de 100 veces tantos como en el original 4004. El 386 añadió una arquitectura de 32 bits, con capacidad para multitarea y una unidad de traslación de páginas, lo que hizo mucho más sencillo implementar sistemas operativos que usaran memoria virtual.

1989: El Intel 80486





La generación 486 significó contar con una computadora personal de prestaciones avanzadas, entre ellas,un conjunto de instrucciones optimizado, una unidad de coma flotante o FPU, una unidad de interfaz de bus mejorada y una memoria caché unificada, todo ello integrado en el propio chip del microprocesador. Estas mejoras hicieron que los i486 fueran el doble de rápidos que el par i386 - i387 operando a la misma frecuencia de reloj. El procesador Intel 486 fue el primero en ofrecer un coprocesador matemático o FPU integrado; con él que se aceleraron notablemente las operaciones de cálculo

1993: El Intel Pentium





El microprocesador de Pentium poseía una arquitectura capaz de ejecutar dos operaciones a la vez, gracias a sus dos pipeline de datos de 32bits cada uno, uno equivalente al 486Du) y el otro equivalente a 486Su). Además, estaba dotado de un bus de datos de 64 bits, y permitía un acceso a memoria de 64 bits.

1995: EL Intel Pentium Pro




Lanzado al mercado para el otoño de 1995, el procesador Pentium Pro (profesional) se diseñó con una arquitectura de 32 bits.


1997: El Intel Pentium II







Un procesador de 7,5 millones de transistores, busca mejorar el rendimiento en la ejecución de código de 16 bits, añadir el conjunto de instrucciones MMX y eliminar la memoria caché de segundo nivel del núcleo del procesador, colocándola en una tarjeta de circuito impreso junto a éste.



El Intel Pentium II Xeon








Los procesadores Pentium II Xeon se diseñan para cumplir con los requisitos de desempeño en computadoras de medio-rango, servidores más potentes y estaciones de trabajo (workstations).

1999: El Intel Celeron

Continuando la estrategia, Intel, en el desarrollo de procesadores para los segmentos del mercado específicos, el procesador Celeron es el nombre que lleva la línea de de bajo costo de Intel.

1999: El Intel Pentium III

El procesador Pentium III ofrece 70 nuevas instrucciones Internet Streaming, las extensiones de SIMD que refuerzan dramáticamente el desempeño con imágenes avanzadas, 3D, añadiendo una mejor calidad de audio, video y desempeño en aplicaciones de reconocimiento de voz.

1999: El Intel Pentium III Xeon

El procesador Pentium III Xeon amplia las fortalezas de Intel en cuanto a las estaciones de trabajo (workstation) y segmentos de mercado de servidores, y añade una actuación mejorada en las aplicaciones del comercio electrónico e informática comercial avanzada.
2000: EL Intel Pentium 4




Este es un microprocesador de séptima generación basado en la arquitectura x86 y fabricado por Intel. Es el primero con un diseño completamente nuevo desde el Pentium Pro. Se estrenó la arquitectura NetBurst, la cual no daba mejoras considerables respecto a la anterior P6. Intel sacrificó el rendimiento de cada ciclo para obtener a cambio mayor cantidad de ciclos por segundo y una mejora en las instrucciones SSE.

2004: El Intel Pentium 4 (Prescott)

A principios de febrero de 2004, Intel introdujo una nueva versión de Pentium 4 denominada 'Prescott'. Primero se utilizó en su manufactura un proceso de fabricación de 90 nm y luego se cambió a 65nm. Su diferencia con los anteriores es que éstos poseen 1 MiB o 2 MiB de caché L2 y 16 KiB de caché L1


2006: EL Intel Core Duo




Intel lanzó ésta gama de procesadores de doble núcleo y CPUs 2x2 MCM (módulo Multi-Chip) de cuatro núcleos con el conjunto de instrucciones x86-64, basado en el la nueva arquitectura Core de Intel. La microarquitectura Core regresó a velocidades de CPU bajas y mejoró el uso del procesador de ambos ciclos de velocidad y energía comparados con anteriores NetBurst de los CPU Pentium 4/D2.

2008: El Intel Core Nehalem


Intel Core i7 es una familia de procesadores de cuatro núcleos de la arquitectura Intel x86-64. Los Core i7 son los primeros procesadores que usan la microarquitectura Nehalem de Intel y es el sucesor de la familia Intel Core 2. FSB es reemplazado por la interfaz QuickPath en i7 e i5 (zócalo 1366), y sustituido a su vez en i7, i5 e i3 (zócalo 1156) por el DMI eliminado el northBrige e implementando puertos PCI Express directamente. Memoria de tres canales (ancho de datos de 192 bits): cada canal puede soportar una o dos memorias DIMM DDR3. Las placa base compatibles con Core i7 tienen cuatro (3+1) o seis ranuras DIMM en lugar de dos o cuatro, y las DIMMs deben ser instaladas en grupos de tres, no dos. El Hyperthreading fue reimplementado creando núcleos lógicos. Está fabricado a arquitecturas de 45 nm y 32 nm y posee 731 millones de transistores su versión más potente. Se volvió a usar frecuencias altas, aunque a contrapartida los consumos se dispararon.

2011: El Intel Core Sandy Bridge






Llegan para remplazar los chips Nehalem, con Intel Core i3, Intel Core i5 e Intel Core i7 serie 2000 y Pentium G.

Intel lanzó sus procesadores que se conocen con el nombre en clave Sandy Bridge. Estos procesadores Intel Core que no tienen sustanciales cambios en arquitectura respecto a nehalem, pero si los necesarios para hacerlos más eficientes y rápidos que los modelos anteriores. Es la segunda generación de los Intel Core con nuevas instrucciones de 256 bits, duplicando el rendimiento, mejorando el desempeño en 3D y todo lo que se relacione con operación en multimedia. Llegaron la primera semana de Enero del 2011. Incluye nuevo conjunto de instrucciones denominado AVX y una GPU integrada de hasta 12 unidades de ejecución

Ivy Bridge es la mejora de sandy bridge a 22 nm. Se estima su llegada para 2012 y promete una mejora de la GPU, así como procesadores de sexdécuple núcleo en gamas más altas y cuádruple núcleo en las más bajas, abandonándose los procesadores de núcleo doble.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

NUEVOS DESARROLLOS DE LA TIC

Los avances más principales propiciados por la tecnología son: 
  •  Los drones personales. 
  •  Los tablets y pagos por móvil.
  •  Los dispositivos biométricos. 
  •  El control de la tecnología por gestos y voz. 
  •  Las pantallas planas gigantes de alta resolución en las que podemos dividir la pantalla para ver varios canales al mismo tiempo. 
  •  Las videollamadas. 
  •  La ropa inteligente y los dispositivos ponibles.
  •  Las gafas inteligentes.
  •  El deporte Slamball. 
  •  Las cámaras de vídeo en la vía pública.
  •  Los hologramas 3D. 
  •  Los robots. 

UN MUNDO DIGITAL CONECTADO A LA RED

CIUDADES INTELIGENTES 
Una Smart City, o ciudad inteligente, se puede describir como aquella ciudad que aplica las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) con el objetivo de proveerla de una infraestructura que garantice:
  • Un desarrollo sostenible.
  • Un incremento de la calidad de vida de los ciudadanos.
  • Una mayor eficacia de los recursos disponibles.
  • Una participación ciudadana activa.

Por lo tanto, son ciudades que son sostenibles económica, social y medioambientalmente. L
a
 Smart City nace de la necesidad de

UN MUNDO CONECTADO A LA RED 

¿Qué significa?

Internet de las cosas es un concepto que se refiere a la digital de objetos cotidianos con. Alternativamente, Internet de las cosas es el punto en el tiempo en el que se conectarían a más “cosas u objetos” que personas.

¿Cuáles son las estimaciones de uso para un futuro corto?

Un pronóstico de venta es la estimación o previsión de las ventas de un producto (bien o servicio) durante determinado período futuro. La demanda de mercado para un producto es el volumen total susceptible de ser comprado por un determinado grupo de consumidores, en un área geográfica concreta, para un determinado período, en un entorno definido de marketing y bajo un específico programa de marketing.



¿Qué tipo de comunicación se utiliza?


En primer lugar, cabe señalar que los medios de comunicación se dividen, de forma general, en tres grandes grupos (según los tipos de medios de comunicación que engloban):
Medios Masivos: Son aquellos que afectan a un mayor número de personas en un momento dado [1]. También se conocen como medios medidos [2].
Medios Auxiliares o Complementarios: Éstos afectan a un menor número de personas en un momento dado [1]. También se conocen como medios no medidos [2].
Medios Alternativos: Son aquellas formas nuevas de promoción de productos, algunas ordinarias y otras muy innovadoras [3].




¿Qué evoluciones técnicas han hecho posible esta innovación en el campo de las tecnologías de la información y comunicación?


Esta convergencia ha sido posible gracias al cambio tecnológico.Desde la lógica de la convertibilidad técnica del saber, progresivamente su campo de intervención hacia esferas de acción que, a su vez, afecta y afectará la circulación de los conocimientos.



¿Cómo se relaciona el elemento tecnológico Arduino con el IoT(“Internet of Things”)


Hardware libre existente hoy en día, como Arduino, permite crear la partepensante de estos objetos y redes. También hardware más potente (aunque a veces menos libre) como Raspberry Pi o distintos gateways programables (hardware que permite interconectar redes de distinto protocolo y tipo) Por ejemplo: conectar una red ZigBee a través de Ethernet a Internet) permiten crear las, vamos a llamarlas, unidades principales o las partes pensantes que procesan los datos que interesan. Estándares y especificaciones como GPRS, ZigBee, Bluetooth y otras no necesariamente inalámbricas, con hardware accesible y fácilmente integrable en cualquier plataforma, permite crear redes de sensores e intercomunicar distintos objetos dentro de una misma red. Esto da lugar a redes M2M que pueden tener salida a Internet a través de uno de sus dispositivos.
 mantener una armonía entre estos aspectos

miércoles, 21 de octubre de 2015

MI LINEA DE TIEMPO

  Internet ha revolucionado el mundo. Hoy cumple 40 años y ha alcanzado más de 2,4 billones de usuarios. Esta infografía desarrollada por Trustly muestra cómo ha ido evolucionando internet desde 1969 que se realizó la primera conexión entre los ordenadores de Standford y UCLA, cuando también nació ARPANET. En 1971, Ray Tomlinson envió el primer email y aparece el primer virus Creeper. Dos años más tarde, la palabra internet se usó por primera vez en una transmisión de control de protocolo. 1982 fue la fecha que marcó un antes y un después por el gran auge que supusieron los emoticonos y que a día de hoy siguen teniendo. Nueve años después Tim Berners Lee, de la CERN crea la primera página web. Yahoo se funda en 1994 y justo al año siguiente Microsoft lanza Internet Explorer. Otro de los términos revolucionarios, weblog aparece en 1997 usado por Jorn Barger. Un año muy importante en la historia de internet es 1998 por dos motivos. En primer lugar nace Google y el número de usuario de internet alcanza un millón. En 2001 aparece la mayor enciclopedia colectiva, Wikipedia. Entre el 2003 y 2005 se dan varias innovaciones gracias a la aparición de Safari, MySpace, LinkedIn, Skype y WordPress. En 2004 aparece Facebook, Gmail, Flickr y Vimeo. Sin embargo, YouTube tuvo que esperar a 2005 para ver la luz. Chrome de Google nace en 2008 y dos años después nace Instagram, aunque sólo disponible para Apple. Pinterest, que nace en 2010 consigue 10 millones de usuarios más rápido que las otras redes. Por último, 2012 sirve para que internet alcance los 2,4 mil millones de internautas.

viernes, 22 de mayo de 2015

TUTORIAL

Aquí tenéis un tutorial de como poner un widget de twitter en tu blog.
PASO 1















 PASO2



jueves, 14 de mayo de 2015

Melendi en Valladolid

Este video es una cancion del cantautor Melendi en Valladolid con su nueva gira "Un alumno más".
Más cosas sobre el cantante, sus giras,etc                http://www.guerrerosmelendi.com/



martes, 12 de mayo de 2015

ASTURIAS

Asturias, denominada oficialmente Principado de Asturias (en asturiano, Principáu d'Asturies; en eonaviego, Principao d'Asturias), es una comunidad autónoma uniprovincial de España. Situada en el norte de España ocupa un área total de 10 603,57 km², en el que habitan 1 054 408 personas (INE, 2014).5 Fronteriza al oeste con la provincia de Lugo (Galicia), al norte con el mar Cantábrico, al este con Cantabria y al sur con la provincia de León (Castilla y León). Recibe el nombre de Principado por razones históricas, al ostentar el heredero de la Corona de España el título nobiliario de «Príncipe de Asturias», establecido por Juan I de Castilla en el año 1388. Su capital es la ciudad de Oviedo, mientras que Gijón es su ciudad más poblada.


martes, 5 de mayo de 2015

jueves, 30 de abril de 2015

Bienvenido a blogger

Hola soy Carmen, Te doy la más cordial bienvenida a mi blog. 
Gracias por tu visita.