lunes, 16 de noviembre de 2015

ARQUITECTURA DE ORDENADORES: DESDE VON NEWMAN HASTA SKYLAKE

1971: El Intel 4004
El 4004 fue el primer microprocesador del mundo, creado en un simple chip, y desarrollado por Intel. Era un CPU de 4 bits y fue el primero disponible comercialmente. Este desarrollo impulsó la calculadora de Busicom[1]


1972: El Intel 8008

Codificado inicialmente como 1201, fue pedido a Intel por Computer Terminal Corporation para usarlo en su terminal programable Datapoint 2200, pero debido a que Intel terminó el proyecto tarde y a que no cumplía con la expectativas de Computer Terminal Corporation, finalmente no fue usado en el Datapoint. Posteriormente Computer Terminal Corporation e Intel acordaron que el i8008 pudiera ser vendido a otros clientes.


1974: El Intel 8080



EL
  8080 se convirtió en la CPU de la primera computadora personal, la Altair 8800 de MITS y el IMSAI 8080, formando la base para las máquinas que ejecutaban el sistema operativo CP/M-80.

1978: Los Intel 8086 y 8088





Una venta realizada por Intel a la nueva división de computadoras personales de IBM, hizo que las PC de IBM dieran un gran golpe comercial con el nuevo producto con el 8088, el llamado IBM PC. El éxito del 8088 propulsó a Intel a la lista de las 500 mejores compañías, en la prestigiosa revista Fortune, y la misma nombró la empresa como uno de Los triunfos comerciales de los sesenta.



1982: El Intel 80286







El 80286, conocido como 286, fue el primer procesador de Intel que podría ejecutar todo el software escrito para su predecesor. Esta compatibilidad del software sigue siendo un sello de la familia de microprocesadores de Intel. Luego de 6 años de su introducción, había un estimado de 15 millones de PC basadas en el 286, instaladas alrededor del mundo.


1985: El Intel 80386





Este procesador Intel, popularmente llamado 386, se integró con 275000 transistores, más de 100 veces tantos como en el original 4004. El 386 añadió una arquitectura de 32 bits, con capacidad para multitarea y una unidad de traslación de páginas, lo que hizo mucho más sencillo implementar sistemas operativos que usaran memoria virtual.

1989: El Intel 80486





La generación 486 significó contar con una computadora personal de prestaciones avanzadas, entre ellas,un conjunto de instrucciones optimizado, una unidad de coma flotante o FPU, una unidad de interfaz de bus mejorada y una memoria caché unificada, todo ello integrado en el propio chip del microprocesador. Estas mejoras hicieron que los i486 fueran el doble de rápidos que el par i386 - i387 operando a la misma frecuencia de reloj. El procesador Intel 486 fue el primero en ofrecer un coprocesador matemático o FPU integrado; con él que se aceleraron notablemente las operaciones de cálculo

1993: El Intel Pentium





El microprocesador de Pentium poseía una arquitectura capaz de ejecutar dos operaciones a la vez, gracias a sus dos pipeline de datos de 32bits cada uno, uno equivalente al 486Du) y el otro equivalente a 486Su). Además, estaba dotado de un bus de datos de 64 bits, y permitía un acceso a memoria de 64 bits.

1995: EL Intel Pentium Pro




Lanzado al mercado para el otoño de 1995, el procesador Pentium Pro (profesional) se diseñó con una arquitectura de 32 bits.


1997: El Intel Pentium II







Un procesador de 7,5 millones de transistores, busca mejorar el rendimiento en la ejecución de código de 16 bits, añadir el conjunto de instrucciones MMX y eliminar la memoria caché de segundo nivel del núcleo del procesador, colocándola en una tarjeta de circuito impreso junto a éste.



El Intel Pentium II Xeon








Los procesadores Pentium II Xeon se diseñan para cumplir con los requisitos de desempeño en computadoras de medio-rango, servidores más potentes y estaciones de trabajo (workstations).

1999: El Intel Celeron

Continuando la estrategia, Intel, en el desarrollo de procesadores para los segmentos del mercado específicos, el procesador Celeron es el nombre que lleva la línea de de bajo costo de Intel.

1999: El Intel Pentium III

El procesador Pentium III ofrece 70 nuevas instrucciones Internet Streaming, las extensiones de SIMD que refuerzan dramáticamente el desempeño con imágenes avanzadas, 3D, añadiendo una mejor calidad de audio, video y desempeño en aplicaciones de reconocimiento de voz.

1999: El Intel Pentium III Xeon

El procesador Pentium III Xeon amplia las fortalezas de Intel en cuanto a las estaciones de trabajo (workstation) y segmentos de mercado de servidores, y añade una actuación mejorada en las aplicaciones del comercio electrónico e informática comercial avanzada.
2000: EL Intel Pentium 4




Este es un microprocesador de séptima generación basado en la arquitectura x86 y fabricado por Intel. Es el primero con un diseño completamente nuevo desde el Pentium Pro. Se estrenó la arquitectura NetBurst, la cual no daba mejoras considerables respecto a la anterior P6. Intel sacrificó el rendimiento de cada ciclo para obtener a cambio mayor cantidad de ciclos por segundo y una mejora en las instrucciones SSE.

2004: El Intel Pentium 4 (Prescott)

A principios de febrero de 2004, Intel introdujo una nueva versión de Pentium 4 denominada 'Prescott'. Primero se utilizó en su manufactura un proceso de fabricación de 90 nm y luego se cambió a 65nm. Su diferencia con los anteriores es que éstos poseen 1 MiB o 2 MiB de caché L2 y 16 KiB de caché L1


2006: EL Intel Core Duo




Intel lanzó ésta gama de procesadores de doble núcleo y CPUs 2x2 MCM (módulo Multi-Chip) de cuatro núcleos con el conjunto de instrucciones x86-64, basado en el la nueva arquitectura Core de Intel. La microarquitectura Core regresó a velocidades de CPU bajas y mejoró el uso del procesador de ambos ciclos de velocidad y energía comparados con anteriores NetBurst de los CPU Pentium 4/D2.

2008: El Intel Core Nehalem


Intel Core i7 es una familia de procesadores de cuatro núcleos de la arquitectura Intel x86-64. Los Core i7 son los primeros procesadores que usan la microarquitectura Nehalem de Intel y es el sucesor de la familia Intel Core 2. FSB es reemplazado por la interfaz QuickPath en i7 e i5 (zócalo 1366), y sustituido a su vez en i7, i5 e i3 (zócalo 1156) por el DMI eliminado el northBrige e implementando puertos PCI Express directamente. Memoria de tres canales (ancho de datos de 192 bits): cada canal puede soportar una o dos memorias DIMM DDR3. Las placa base compatibles con Core i7 tienen cuatro (3+1) o seis ranuras DIMM en lugar de dos o cuatro, y las DIMMs deben ser instaladas en grupos de tres, no dos. El Hyperthreading fue reimplementado creando núcleos lógicos. Está fabricado a arquitecturas de 45 nm y 32 nm y posee 731 millones de transistores su versión más potente. Se volvió a usar frecuencias altas, aunque a contrapartida los consumos se dispararon.

2011: El Intel Core Sandy Bridge






Llegan para remplazar los chips Nehalem, con Intel Core i3, Intel Core i5 e Intel Core i7 serie 2000 y Pentium G.

Intel lanzó sus procesadores que se conocen con el nombre en clave Sandy Bridge. Estos procesadores Intel Core que no tienen sustanciales cambios en arquitectura respecto a nehalem, pero si los necesarios para hacerlos más eficientes y rápidos que los modelos anteriores. Es la segunda generación de los Intel Core con nuevas instrucciones de 256 bits, duplicando el rendimiento, mejorando el desempeño en 3D y todo lo que se relacione con operación en multimedia. Llegaron la primera semana de Enero del 2011. Incluye nuevo conjunto de instrucciones denominado AVX y una GPU integrada de hasta 12 unidades de ejecución

Ivy Bridge es la mejora de sandy bridge a 22 nm. Se estima su llegada para 2012 y promete una mejora de la GPU, así como procesadores de sexdécuple núcleo en gamas más altas y cuádruple núcleo en las más bajas, abandonándose los procesadores de núcleo doble.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

NUEVOS DESARROLLOS DE LA TIC

Los avances más principales propiciados por la tecnología son: 
  •  Los drones personales. 
  •  Los tablets y pagos por móvil.
  •  Los dispositivos biométricos. 
  •  El control de la tecnología por gestos y voz. 
  •  Las pantallas planas gigantes de alta resolución en las que podemos dividir la pantalla para ver varios canales al mismo tiempo. 
  •  Las videollamadas. 
  •  La ropa inteligente y los dispositivos ponibles.
  •  Las gafas inteligentes.
  •  El deporte Slamball. 
  •  Las cámaras de vídeo en la vía pública.
  •  Los hologramas 3D. 
  •  Los robots. 

UN MUNDO DIGITAL CONECTADO A LA RED

CIUDADES INTELIGENTES 
Una Smart City, o ciudad inteligente, se puede describir como aquella ciudad que aplica las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) con el objetivo de proveerla de una infraestructura que garantice:
  • Un desarrollo sostenible.
  • Un incremento de la calidad de vida de los ciudadanos.
  • Una mayor eficacia de los recursos disponibles.
  • Una participación ciudadana activa.

Por lo tanto, son ciudades que son sostenibles económica, social y medioambientalmente. L
a
 Smart City nace de la necesidad de

UN MUNDO CONECTADO A LA RED 

¿Qué significa?

Internet de las cosas es un concepto que se refiere a la digital de objetos cotidianos con. Alternativamente, Internet de las cosas es el punto en el tiempo en el que se conectarían a más “cosas u objetos” que personas.

¿Cuáles son las estimaciones de uso para un futuro corto?

Un pronóstico de venta es la estimación o previsión de las ventas de un producto (bien o servicio) durante determinado período futuro. La demanda de mercado para un producto es el volumen total susceptible de ser comprado por un determinado grupo de consumidores, en un área geográfica concreta, para un determinado período, en un entorno definido de marketing y bajo un específico programa de marketing.



¿Qué tipo de comunicación se utiliza?


En primer lugar, cabe señalar que los medios de comunicación se dividen, de forma general, en tres grandes grupos (según los tipos de medios de comunicación que engloban):
Medios Masivos: Son aquellos que afectan a un mayor número de personas en un momento dado [1]. También se conocen como medios medidos [2].
Medios Auxiliares o Complementarios: Éstos afectan a un menor número de personas en un momento dado [1]. También se conocen como medios no medidos [2].
Medios Alternativos: Son aquellas formas nuevas de promoción de productos, algunas ordinarias y otras muy innovadoras [3].




¿Qué evoluciones técnicas han hecho posible esta innovación en el campo de las tecnologías de la información y comunicación?


Esta convergencia ha sido posible gracias al cambio tecnológico.Desde la lógica de la convertibilidad técnica del saber, progresivamente su campo de intervención hacia esferas de acción que, a su vez, afecta y afectará la circulación de los conocimientos.



¿Cómo se relaciona el elemento tecnológico Arduino con el IoT(“Internet of Things”)


Hardware libre existente hoy en día, como Arduino, permite crear la partepensante de estos objetos y redes. También hardware más potente (aunque a veces menos libre) como Raspberry Pi o distintos gateways programables (hardware que permite interconectar redes de distinto protocolo y tipo) Por ejemplo: conectar una red ZigBee a través de Ethernet a Internet) permiten crear las, vamos a llamarlas, unidades principales o las partes pensantes que procesan los datos que interesan. Estándares y especificaciones como GPRS, ZigBee, Bluetooth y otras no necesariamente inalámbricas, con hardware accesible y fácilmente integrable en cualquier plataforma, permite crear redes de sensores e intercomunicar distintos objetos dentro de una misma red. Esto da lugar a redes M2M que pueden tener salida a Internet a través de uno de sus dispositivos.
 mantener una armonía entre estos aspectos